En la prensa (IV)

· Sin comentarios

017

“Bartual debuta con Todos tus secretos, una ingeniosa disección de las disfunciones relacionales en la juventud actual en plena adherencia de la multipantalla a nuestro día a día (…) reflexiona sobre la precariedad laboral, fotografía sin imagen la emigración de jóvenes profesionales y, sobre todo, analiza y documenta tanto nuestra dependencia total a la tecnología como frivoliza sobre nuestra inconsciencia a la hora de utilizar las redes sociales como principal ente comunicador con otras personas”.

—Alan Queipo para Notodo.com. Sigue leyendo aquí.

018

“A lo largo de 82 minutos la pantalla se mantiene dividida en nueve recuadros que se corresponden con otras tantas webcams en las que se va desarrollando la acción, invariablemente, sin florituras visuales ni filigranas, en largos planos-secuencia. Esta opción formal autoimpuesta, tan estricta, es terreno abonado para el desastre y/o el bostezo. Pero no: las descacharrantes historias de los personajes, el diálogo visual entre los encuadres, el medio desarrollo de la trama y un timing ajustado hacen que salga victorioso”.

—Pablo Zapata para La Playa de Madrid. Sigue leyendo aquí.

019

“Todos tus secretos funciona en la exhibición costumbrista de la realidad que (nos) rodea a la juventud. Que envuelve y absorbe a la mocedad de nuestros días –edades comprendidas entre los 25 y los 35–. El director proyecta en la(s) pantalla(s) los vicios y desdichas de una generación que parece no crecer nunca. Con toques de humor de sencillez cotidiana y un elenco actoral, en general, con el talento suficiente para interpretar una realidad que (seguramente) no le es ajena”.

—Andrés Tallón Castro para El Antepenúltimo Mohicano. Sigue leyendo aquí.

Tags:

La imagen

· Sin comentarios

Hay dos preguntas que se repiten a menudo durante los encuentros con directores de películas de bajo presupuesto: cuánto te ha costado hacerla (principalmente) y con qué cámara la has rodado (esto también). Antes que cualquier otra pregunta sobre guión, forma, intenciones o estructura, el interés principal del público suele ir enfocado a estos dos aspectos. La pasta y la cámara. Apuesto a que es algo que se repite aquí y en cualquier parte del mundo, porque al comienzo de Baghead ya bromeaban con ello.

La segunda pregunta ha aparecido siempre durante los coloquios que hemos organizado tras las proyecciones de Todos tus secretos, y la respuesta siempre provoca que exploten unas cuantas cabezas entre el público. Sí, Todos tus secretos está grabada íntegramente con webcams. BUM. Me pareció lo más adecuado y consecuente desde el momento en que tuve la idea original para la película: contar la historia de un grupo de amigos a través de la webcam de sus ordenadores. Esto es lo que suelo contestar, y entonces es cuando alguien me pregunta si no valoré rodar las escenas con alguna cámara mejor y luego modificar la imagen para asemejarla a la de una webcam. Y sí, claro que lo valoré. Durante 3 segundos exactamente. Porque claro, ¿para qué complicarnos? ¿Para qué utilizar una cámara mejor si lo que buscaba era el aspecto y la textura que ya nos iba a dar el uso de webcams? Atención: el aspecto y la textura de las webcams de 2014, que son las que utilizarían sus protagonistas. Tengo que la sensación de que cuando dices “webcam” en público, la mayoría de la gente piensa en algo así…

…y de ahí las sorpresas. Pero no. Las webcams que hay ahora mismo en el mercado, la webcam que seguramente te apunta mientras lees esto, pueden conseguir imágenes mejores que muchas de las cámaras de foto que has utilizado a lo largo de tu vida. Así que sí: webcams. Concretamente utilizamos las iSight HD de los propios equipos que vemos en algunos momentos de la película y un par de Logitech c920 con las que grabamos la mayoría de las escenas. Las iSight nos daban una resolución de 720p y las Logitech nos permitían grabar a 1080p, más que suficiente para componer la imagen del mosaico en 3×3 que presenta siempre la película. En realidad se podría generar una versión de la película con una resolución de 4K, cosa que no descarto hacer en algún momento.

Para la grabación utilizamos siempre Quicktime. En el caso de las iSight utilizábamos el propio equipo para grabar cada escena. Cuando usábamos las Logitech enganchábamos la cámara a los equipos con los que iban a manejarse los actores o las colocábamos justo detrás, asomando por encima de la pantalla con ayuda de un trípode. En estos casos conectábamos las webcams a otros ordenadores que utilizábamos como grabadora y a la vez como monitores, para controlar cómo quedaba lo que registraba la webcam.

013

014

015

Que hayamos utilizado webcams para el rodaje no quiere decir que la película no haya contado con dirección de fotografía. De ella se encargaron Cynthia Estébanez, Victoria Guzmán y Javier Hernández de Mood Studio, que aparte de toda la foto fija de Todos tus secretos se ocuparon también de la fotografía de cada escena. Para ello utilizaron una aplicación que nos permitía manipular los ajustes de las webcams variando su exposición, ganancia, temperatura y cualquier otro ajuste habitual, como si se tratase de cualquier cámara de uso profesional. Para la iluminación utilizamos siempre luz natural y la luz artificial que nos ofrecía cada vivienda, con el apoyo de un par de focos en los casos que resultaba necesario. Con Cynthia y Victoria repetí poco después de finalizar el rodaje de Todos tus secretos en Tu color favorito, mi aportación al largometraje colectivo #Sequence, pero eso ya es otra historia. En la imagen que incluyo a continuación se puede apreciar bien su trabajo: son capturas de las diferentes iluminaciones que dimos al escenario del personaje de Susana, interpretado en la película por Cristina Gallego.

016

Así que ahora ya lo sabes. Grabamos Todos tus secretos con webcam y de la manera en que he contado, de modo que la segunda pregunta (con qué cámara la has rodado) ya tiene respuesta. La respuesta a la primera (cuánto te ha costado) la dejo para otro día.

Tags:

En la prensa (II)

· Sin comentarios

008

“Del poder vampírico de las cámaras que graban irremediablemente nuestra vida nos habla Todos tus secretos, el nuevo #littlesecretfilm de Calle 13 dirigido por Manuel Bartual. Tanto en su concepción escénica como en su trama argumental, la presencia de este Dios esponsorizado por Apple y Android (cuyos descubrimientos nunca sabremos a dónde van), es el eje sobre el que gira el film que mejor ha sabido entender la naturaleza del proyecto #littlesecretfilm: la de un lienzo en blanco, centro de experimentos que da pie a la radicalidad y la reinvención.”.

—Gerard A. Cassadó para El blog de Cineonline. Sigue leyendo aquí.

009

“Nuestra vena sensacionalista demanda información personal, cuanto más delicada mejor. Nos interesan los otros, por eso visitamos su perfil en facebook, sus fotos en instagram o sus comentarios en twitter. Nos gusta observar y adoramos que nos sigan. Sin llegar nunca, claro está, a pasar la línea que delimita lo público de lo privado. La división entre lo que tú cuelgas en la red o lo que decides no colgar. Todos tus secretos cruza esa frontera íntima para mirar desde el otro lado. ¿Y si lo que no queremos que se sepa de nosotros saltara al dominio público?”.

—Luis López para Tierra Filme. Sigue leyendo aquí.

010

“¿Alguno recuerda lo que es entrar a una tienda de televisores y estar delante de un montón de pantallas con distintas proyecciones? Pues esto es en lo que gráficamente se resume el proyecto. Un conjunto de nueve pantallas que se van intercalando cual intro de la Tribu de los Brady, nos narran las diferentes perspectivas de un reparto coral y de historias conectadas entre sí. De tal manera que la intriga va in crescendo, la historia se va configurando poco a poco a modo de puzzle y al final todo cobra un enorme sentido, revelando al espectador su sorprendente final”.

—Silvia Navarro para Videodromo. Sigue leyendo aquí.

Tags: