
¿Cómo se escribe el guión de una película como Todos tus secretos? ¿Cómo se escribe una historia contada a través de una pantalla dividida en todo momento en nueve ventanas? La respuesta, ya lo siento, es menos emocionante de lo que quizá te hayas podido imaginar: prácticamente como cualquier otro guión. Si has visto Todos tus secretos ya sabrás que, a pesar del formato de la película, la acción principal es siempre una sola. En ocasiones la historia presenta más de una acción a la vez, cierto, pero de entre todas ellas el espectador sabe siempre cuál es la principal. Esa acción es la que persigue el guión de principio a fin, acompañada de descripciones en las que fui indicando (en caso de que así fuera) qué estaba sucediendo al mismo tiempo en pantalla.
Realmente lo complejo de escribir este guión no tuvo tanto que ver con el formato de la película sino con el hecho de que esté contada a través de seis planos secuencia. Todos tus secretos (y aquí es cuando deberías dejar de leer si no has visto la película) es la historia de cómo Toni decide destruir las relaciones de su grupo de amigos para conseguir que Susana, su novia, se vaya a vivir con él a Alemania. Para ello decidí dividir la historia en seis secuencias, cada una de ellas contada a tiempo real. En mi cabeza la película estaba estructurada de la siguiente manera:

Un prólogo, un desenlace y entre medias cuatro capítulos. Uno dedicado al amor, otro a la amistad y otro al trabajo: los lazos que definen prácticamente cualquier grupo de amigos, los lazos que Toni iba a cortar para luego, en el capítulo en el que todas las tramas conectan, inculpar falsamente a Susana y dejarlo todo listo para el desenlace de la historia.
Cada uno de estos tres primeros capítulos tiene unos protagonistas claros (Sergio, Raquel e Irene en el del amor, Carlos y Javi en el de la amistad y Laura, Mario y Diego en el del trabajo), pero todos ellos van apareciendo a lo largo de la historia para ir cubriendo los huecos temporales que la narración iba dejando. Por ejemplo: al comienzo del capítulo dedicado al amor, Sergio sale de su casa anunciando que tardará diez minutos en llegar a casa de Susana. Me parecía importante no romper con la estructura que me había planteado de planos secuencia para cada capítulo, de modo que para cubrir esos diez minutos decidí dar paso al resto de personajes de manera en que, aunque no sean los protagonistas de ese capítulo, comenzaran a plantear cada una de sus historias. En este intervalo de diez minutos vemos, por ejemplo, el comienzo de la historia de Mario y Laura (y por extensión, de Diego), con Laura llegando tarde al trabajo y Mario cubriendo su ausencia. Del mismo modo, a medida avanza la historia, los personajes que han protagonizado un capítulo se convierten en secundarios de los capítulos que no protagonizan, para cubrir los huecos que la historia principal va dejando y continuando, de paso, con la suya propia camino del desenlace.
Puedes leer el guión completo de Todos tus secretos haciendo clic aquí. Es la versión que le envié a todos los actores en agosto de 2013, un par de meses antes del rodaje de la película. Todos ellos tienen un crédito de diálogo en ella porque durante los ensayos (y hasta en el propio rodaje) fuimos añadiendo nuevas frases, detalles y diálogos al guión escrito. Si tienes pensado leerlo, te recomiendo hacerlo con esto a mano, que es el esquema que les envié junto con el guión para que supieran en todo momento a qué zona de la pantalla pertenecía cada cámara y quién la ocupaba.
Todos tus secretos está disponible para su visionado online en Yomvi, Filmin y Vimeo On Demand, en todas ellas con opción de alquiler y en Vimeo incluyendo además la opción de compra. Hace poco agregamos la película también al catálogo de Screenly.
Tags: Guión Making of